 |
Curso Intensivo-Interactivo de Actualización en
Psicofarmacología Clínica
PROGRAMAS Y RESULTADOS DE LOS INTERACTIVOS 1990 - 2017
XXVI CURSO INTENSIVO-INTERACTIVO DE ACTUALIZACIÓN
EN PSICOFARMACOLOGIA CLINICA
Presentación, Sistema Endocannabinoide y Marihuana.
Empezando a conocer lo que vamos a legalizar.
Dr. Guillermo Dorado
Descargar presentación
Presentación, Cannabis Medicinal.
Ante el colapso de la prohibición de Cannabis, ahora que?
Dr. Gabriel Handlarz
Descargar presentación
Presentación, Neuroimágenes y su utilidad clínica.
Dr. Ismael L. Calandri
Descargar presentación
Presentación, Cuestiones de la práctica psiquiatrica.
Casos clínicos interactivos
Dra. Patricia Frieder
Dra. Myriam Monczor
Descargar presentación
Presentación de casos clínicos interactivos
Dra. Myriam Monczor
Descargar presentación
Presentación, Las diferencias neuropsicológicas entre deterioro cognitivo mínimo, demencia y depresión.
Lic. Ángel Goldfarb
Descargar presentación
Presentación, Interacciónes Psiquiatría y Clínica Médica
Dra. Emilia E. Suárez
Descargar presentación
Presentación,
Tratamiento de las comorbilidades del desorden Bipolar.
¿Monoterapia o combinación?
Dr. Marcelo Marmer
Descargar presentación
Presentación,
Depresión - Inflamación.
Dr. Fernando L. González
Descargar presentación
Presentación, Paradigma Biomédico y reduccionismo biológico.
Ley 26.657 de Salud Mental
Dr. Juan Carlos Stagnaro
Descargar presentación
XXV CURSO INTENSIVO-INTERACTIVO DE ACTUALIZACIÓN
EN PSICOFARMACOLOGIA CLINICA
Presentación de Casos Clínicos Interactivos
Dra. Myriam Monczor
Dra. Patricia Frieder
Descargar presentación
Caso Clínico: CF
Dra. Patricia Frieder
Descargar presentación
Diferentes Traumas - Diferentes tratamientos
Dra. Liliana Fernández
Descargar presentación
Ante el colapso de la prohibición del Cannabis,
ahora que?
Gabriel Handlarz
Descargar presentación
Geel: primera experiencia en comunidad terapéutica
Dr. José Nesis
Descargar presentación
Terapias psicofarmacologicas en pacientes con
enfermedad de Parkinson.
Prof. Oscar S. Gershanik
Descargar presentación
Psicofármacos y Bruxismo:¿el psiquiatra debe abrir la boca?
Dr. Roberto Bronstein
Descargar presentación
Ketamina
Dra. Emilia Suarez
Descargar presentación
Evidencias en el tratamiento de la depresión
Fernando Luis González
Descargar presentación
Avances en la neurobiología del
transportador de Dopamina (DAT)
e implicancias terapéuticas
Dr. Guillermo Dorado
Descargar presentación
Trauma Social
Dr. Marcelo Marmer
Descargar presentación
XXIV CURSO INTENSIVO-INTERACTIVO DE ACTUALIZACIÓN
EN PSICOFARMACOLOGIA CLINICA
Lo traumático y la comorbilidad.
Dr. Marcelo Marmer y
Dra. Liliana Fernández
Descargar presentación
Descargar presentación
Trauma: de la amnesia disociativa al deterioro cognitivo.
Dr. Roberto Bronstein
Descargar presentación
Cuestiones de la Práctica Psiquiátrica: Casos Clínicos Interactivos.
Dra. Patricia Frieder y
Dra. Myriam Monczor
Descargar presentación
Descargar presentación
Demencia por Enfermedad de Alzheimer
¿más cerca de la detección precoz y de la prevención?
Dr. Fernando Taragano
Descargar presentación
Uso de antipsicóticos atípicos en el trastorno bipolar.
Dra. Emilia Suárez
Descargar presentación
Nuevas drogas psicoactivas.
Dr. Guillermo Dorado
Descargar presentación
Marihuana 2015 ¿hacia dónde vamos?
Dr. Gabriel Handlarz
Descargar presentación
Depresión y cognición.
Dr. Fernando González
Descargar presentación
Dilemas sobre patología dual y responsabilidad médica.
Un caso clínico Dr. Leonardo Ghioldi
Descargar presentación |
|
|
XXIII CURSO INTENSIVO-INTERACTIVO DE ACTUALIZACIÓN
EN PSICOFARMACOLOGIA CLINICA
Nuevos antidepresivos: ¿nuevos targets?
Dr. Fernando González
Descargar presentación
Nuevas indicaciones de los nuevos antipsicóticos.
Dra. Emilia Suárez
Descargar presentación
Trastornos psiquiátricos
en atención primaria.
Dr. Oscar Olego
Descargar presentación
Cuestiones de la práctica psiquiátrica. Casos clínicos interactivos.
Dra. Myriam Monczor - Dra. Patricia Frieder
Descargar presentación 1 - Descargar presentación 2
Consecuencias en el cuerpo del trauma psíquico.
Dr. Roberto Bronstein
Descargar presentación
Lo traumático y el ánimo. Su importancia clínica.
Dr. Marcelo Marmer
Descargar presentación
Dolor psíquico y antidepresivos.
Dra. Liliana Fernández
Descargar presentación
Eventos traumáticos y manifestaciones sociales.
Psicóloga Social, Ana Quiroga
Descargar presentación
Cannabis: alteraciones cognitivas y riesgo de psicosis.
Dr. Gabriel Handlarz
Descargar presentación
Legalización de la marihuana, ¿sí o no?
Dr. Guillermo Dorado
Descargar presentación |
|
|
|
|
2008 |
|
 |
Bajar interactivo PDF |
XVIII CURSO INTENSIVO-INTERACTIVO DE ACTUALIZACIÓN
EN PSICOFARMACOLOGIA CLINICA
MODULO 1. La mujer y sus circunstancias
Consecuencias del estrés y de los trastornos mentales durante el embarazo. Prevención/tratamiento posibles.
Dra. Myriam Monczor
Manejo de las alteraciones psíquicas en la
transición peri-post-menopáusicas
Dr. Miguel Márquez
(Director del Curso de Médicos Psiquiatras, UBA)
Ventajas de prevención del parto pretérmino sobre el manejo del recién nacido prematuro: costos y beneficios.
Dr. Ricardo Savransky
(Com. Directiva de la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires)
Sobre genes, genomas, lo heredado y lo adquirido.
Dr. Alberto Kornblihtt
(Depto. de Fisiología, Biología Molecular y Celular, IFIBYNE-CONICET, Fac. de Ciencias Exactas y Naturales, UBA)
Comentarios y Conclusiones
Dr. Julio Moizeszowicz
MODULO 2. Nuevos paradigmas entre lo heredado y lo adquirido
Dos puntos polémicos del Trastorno Bipolar:
¿Es hereditario?, ¿Se usan antidepresivos?.
Dr. Marcelo Marmer
Cáncer de mama: procesamiento de la incertidumbre y
mecanismos psicobiológicos complejos.
Dr. Sergio Guala, Ma
Comentarios y Conclusiones
Dr. Julio Moizeszowicz
MODULO 3. Mundo real: Depresiones encubiertas y resistentesTratamiento psicofarmacológico del burn-out.
Dra. Silvia Bentolila
Depresión resistente: Nuevas opciones terapéuticas.
Dra. Patricia Frieder
Comentarios y Conclusiones
Dr. Julio Moizeszowicz
<< Subir
|
|
2007 |
|
 |
Bajar interactivo PDF |
XVII CURSO INTENSIVO-INTERACTIVO DE ACTUALIZACIÓN
EN PSICOFARMACOLOGIA CLINICA
Estrés laboral, microtrauma y disociación.
Dra. Silvia Bentolila
Mobbing-Acoso laboral:
Importancia del diagnóstico y tratamiento tempranos.
Dr. Marcelo Marmer
¿Cómo se trata la ansiedad en la época actual?
Nuevos fármacos y dosificaciones. Antinicotínicos.
Dra. Patricia Frieder
Módulo Interactivo: Mundo real e intereses en conflicto:
Prescripción de psicofármacos.
Prof. Dr. Julio Moizeszowicz, Dr. Fernando González
Psicofármacos y Hepatotoxicidad.
Dr. Luis Viola
(Jefe de Gastroenterología y Hepatología del S. Güemes, Doc. Adscripto Fac. Medicina, UBA)
Muerte Celular. Inmortalización o senescencia y deterioro.
Dr. Sergio Guala, Ma.
¿Qué significa ser Atípico en el tratamiento de las psicosis?.
S. Metabólico, Sistema endocanabinoide.
Dra. Emilia Suárez
Encrucijadas en el tratamiento del trastorno bipolar.
¿Con qué recursos contamos?
Dra. Myriam Monczor
De la Subjetividad a los Psicofármacos.
José Pablo Feinmann
(Lic. en Filosofía, Escritor)
<< Subir
|
|
2006 |
|
 |
Bajar interactivo PDF |
XVI CURSO INTENSIVO-INTERACTIVO DE ACTUALIZACIÓN
EN PSICOFARMACOLOGIA CLINICA
Disociación, enfermedad autoinmune y trastornos de la alimentación
Dra. Silvia Bentolila
Tratamiento actual de los trastornos del sueño
Dr. Patricia Frieder
Psicoinmunoneuroendocrinología Clínica
Dr.Jaime Moguilevsky
(Decano de la Facultad de Medicina de Postgrado, U. Favaloro, Prof. Titular Emérito de la F. de Medina de la UBA, Investigador Superior del Conicet.)
Criterios diagnósticos del Deterioro Cognitivo Leve.
Estrategias terapéuticas posibles.
Dra. Myriam Monczor
Módulo Interactivo: Uso de nuevos fármacos en la práctica psiquiátrica
Prof. Dr. Julio Moizeszowicz, Dr. Fernando González
Aspectos psicobiomoleculares del dolor
Dr. Sergio Guala, Ma.
Plasticidad y neurogénesis en el cerebro adulto
Dr. Alejandro Schinder
(Director del Laboratorio de Plasticidad Neuronal del Instituto Leloir, Miembro del Conicet)
Interés actual en antipsicóticos atípicos para el tratamiento del trastorno bipolar
Dr. Marcelo Marmer
Sexualidad, emociones y género: ¿qué muestran las neuroimágenes? Dra. Roxana Galeno
(FundoPsi; Instituto de Neurociencias, Mendoza)
Educación y postgrado de la salud mental en la sociedad actual.
Prof. Dr. Guillermo Jaim Etcheverry
(Director del Departamento de Biología Celular e Histología de la Fac. de Medicina, UBA; Investigador Superior del Conicet)
<< Subir
|
|
2005 |
|
 |
Bajar interactivo PDF |
XV CURSO INTENSIVO-INTERACTIVO DE ACTUALIZACIÓN
EN PSICOFARMACOLOGIA CLINICA
Marihuana, mito y realidad. El rol del sistema cannabinoide.
Dr. Guillermo Dorado
Psicobioncología, hacia una Psicofármaco-oncología
Dr. Sergio Guala, Ma
Fases evolutivas en pacientes con cáncer de mama
Prof. Dr. Reinaldo Chacón
(Director, Instituto A. Fleming)
La indicación de psicofármacos en el embarazo y el post-parto.
Dra. Myriam Monczor
Evaluación interactiva de evidencias psicofarmacológicas para un tratamiento adecuado de los riesgos médicos de la depresión y ansiedad.
Prof. Dr. Julio Moizeszowicz, Dr. Fernando González
El efecto neurobiológico del placebo en la tomografía por
emisión de positrones
Dra. Roxana Galeno
(I. de Neurociencias, Mendoza)
Nuevas rutas neurobiólogicas en el tratamiento de la esquizofrenia
Dra. Emilia Suárez
Cardiología y Estrés
Prof. Dr. Carlos Alberto Bertolasi
(Prof. Honorario UBA, Miembro de la Academia Nacional de Medicina)
Catástrofes, Trauma agudo y crónico, Disociación
Dra. Silvia Bentolila
Abordajes farmacológicos actuales en el tratamiento de
trastornos de la alimentación
Dra. Patricia Frieder
<< Subir
|
|
2004 |
|
 |
Bajar interactivo PDF |
XIV CURSO INTENSIVO-INTERACTIVO DE ACTUALIZACIÓN
EN PSICOFARMACOLOGIA CLINICA
Tratamiento de la agresividad
Dra. Patricia Frieder
De la perturbación psíquica a la adaptación:
Neurobiología de la Resiliencia
Dr. Sergio Guala, Ma
La actualidad genética y de tratamiento de las Enfermedades de Parkinson
Prof. Dr. Oscar Gershanik
(Jefe S. Neurología, Centro Neurológico
H. Francés y del Laboratorio de Parkinson experimental de la UBA)
Los ciclos hormonales y la depresión en la mujer. Síndrome disfórico
premenstrual y depresión perimenopáusica
Dra. Myriam Monczor
Tratamientos psicofarmacológicos en la actual vulnerabilidad mental.
Prof. Dr. Julio Moizeszowicz
¿Existe tratamiento para el paciente suicida?:
De la neurobiología a la clínica.
Dr. Gabriel Handlarz
Antipsicóticos, nóveles mecanismos de acción:
Agonistas parciales dopaminérgicos, aripiprazole; antagonistas a neurotensina, neuroquinina y otros)
Dr. Marcelo Marmer
Módulo interactivo de psicofarmacología basada en la evidencia
Dr. Fernando González
Neuroanatomía del PTSD y del estrés extremo
Dr. Gabriel Fraticola
(Jefe tr. práct. de Farmacología y Salud Mental
de Fac. Medicina, UBA)
Trastorno por Estrés Extremo
Dra. Silvia Bentolila
Tomografia por emisión de fotones (SPECT):
su uso actual en psiquiatría.
Dra. Silvia Vázquez
(Jefe de Dto. de Diagn. por Imágenes de FLENI)
Tomografía por emisión de positrones (PET):
su utilidad en los diagnósticos diferenciales
Dra. Roxana Galeno
(I. de S. Mental, E. de Medicina Nuclear, Mendoza)
<< Subir
|
|
2003 |
|
 |
Bajar interactivo PDF |
XIII CURSO INTENSIVO-INTERACTIVO DE ACTUALIZACIÓN
EN PSICOFARMACOLOGIA CLINICA
PSICOFARMACOLOGÍA BASADA EN LA EVIDENCIA
Diferencias diagnósticas y de tratamiento entre el Trastorno por Estrés Extremo (Disorders of Extreme Stress Not Otherwise Specified, DESNOS) y el Trastorno por Estrés Post-traumático (Post-Traumatic Stress Disorder, PTSD)
Dra. Silvia Bentolila
Conferencia
Diferencias clínicas, de neuroimágenes y de tratamiento entre los trastornos cerebrales degenerativos y vasculares.
Dr. Conrado Estol
(Director del Centro Neurológico de Tratamiento y Rehabilitación)
Anticonvulsivantes: Nuevas indicaciones y futuros desarrollos en Psiquiatría.
Dr. Guillermo Dorado
Deterioro cognitivo del espectro esquizofréncio en el largo plazo. ¿Tratamiento con antipsicóticos discontinuo o permanente?
Prof. Dr. Julio Moizeszowicz, Dra. Magadalena Tortorela
Conferencia
Profilaxis y repercusiones en la presión arterial y en el sistema cardiovascular por el uso de antidepresivos de última generación. ¿Riesgos o beneficios, para los pacientes depresivos en el tratamiento de largo plazo?
Dra. Carol Kotliar
(Jefa de Hipertensión Arterial del S. de Cardiología del Hospital Universitario Austral)
Esquizofrenia ¿qué hay de nuevo en lo neurobiológico y genético?
Dra. Emilia Suárez
Tratamiento a largo plazo del trastorno bipolar.
¿Existe evidencia clínica suficiente?
Dra. Myriam Monczor
Evidencias sobre similitudes y diferencias de los antidepresivos de última generación.
Dra. Patricia FriederConferencia
Diferencias del Trastorno por Déficit de Atención en el niño y adulto. Consideraciones diagnósticas y terapéuticas.
Dr. Claudio Michanie
(S. Infanto Juvenil, U. Psicofarmacológica,
S. Psiquiatría, Hospital Cemic)
Aspectos neurobiológicos y clínicos en el tratamiento del paciente fronterizo o borderline
Dr. Sergio Guala, MA
Espectro de accción de los antipsicóticos en trastornos no-esquizofrénicos
Dr. Marcelo Marmer
<< Subir
|
|
2002 |
|
 |
Bajar interactivo PDF |
XII CURSO INTENSIVO-INTERACTIVO DE ACTUALIZACIÓN
EN PSICOFARMACOLOGIA CLINICA
PSICOFARMACOLOGÍA BASADA EN LA EVIDENCIA
Tratamiento de los antipsicóticos a lago plazo. Ventajas y desventajas de típicos y atípicos en los actuales estudios controlados
Dr. Marcelo Marmer
Psciofármacos en el embarazo y la lactancia
Dra. Emilia Suárez
Tratamiento de la depresión y ansiedad en la sociedad actual.
¿Hay evidencia de efectividad de psicoterapias, benzodiazepinas, Irss y Duales solos o combinados?
Prof. Dr. Julio Moizeszowicz, Dra. Magdalena Tortorella
Trastorno por Estrés Post-traumático
- Vigencia en la actualidad social: violencia urbana, terrorismo, abuso/maltrato infantil, secuela en veteranos de Malvinas.
- Neurovulnerabilidad.
- Correlaciones de los trastornos neurocognitivos y de tomografía por emisión de positrones actuales de los veteranos de la guerra de Malvinas de 1982.
-Tratamiento, guías de calidad.
Dra. Roxana Galeno; Dr. Sergio Guala, Ma; Dra. Silvia Bentolila;
Dr. Fernando González; Dra. Alejandra del Val; Lic. Adriana Pinto.
Moderador: Dr. Julio Moizeszowicz
Antidepresivos y neuroprotección
Dra. Patricia Frieder
Diagnóstico diferencial de los trastornos de memoria. Su tratamiento actual.
Dra. Myriam Monczor
Conferencia
Trastornos cardiovasculares y su repercusión ansiosa-depresiva/Trastornos ansiosos- depresivos y su repercusión cardiovascular.
Dr. Aldo Barsanti. (Docente de Medicina Interna, Instituto de Investigaciones Médicas "A. Lanari").
Conferencia
Neurodegeneración en esquizofrenia: el impacto de la enfermedad el estrés y los fármacos
Dr. Alvaro Lista (Psiconeurofarmacólogo, Director del Pharma Research Group Ltda, Montevideo, Uruguay)
Ventajas y desventajas del uso de las benzodiazepinas a largo plazo
Dr. Guillermo Dorado
Ventajas y desventajas del uso sublingual de las benzodiazepinas de alta potencia
Dr. Alfredo Cia (Coordinador de la sección de trastornos de ansiedad de la Asociación Psiquiátrica de América Latina
<< Subir
|
|
2001 |
|
 |
Bajar interactivo PDF |
XI CURSO INTENSIVO-INTERACTIVO DE ACTUALIZACIÓN
EN PSICOFARMACOLOGIA CLINICA
PSICOGERIATRÍA EN LA ACTUALIDAD
Presentación del libro:
Psicofármacos en la clínica geriátrica. Indicaciones,
beneficios y riesgos en los trastornos psicopatológicos
Dra. Myriam Monczor (FundoPsi)
Prof. Dr. Julio Moizeszowicz (FundoPsi)
Tratamiento actual de la demencia de Alzheimer
Dra. Myriam Monczor (FundoPsi)
Antioxidantes en la demencia de Alzheimer
Dr. Juan Pérsico (Becario de Investigación Clínica
de la Unidad de Geriatría del Hospital Durand)
Conferencia:
Tratamiento futuro de la demencia de Alzheimer
Dr. Horacio Saragovi (Associate Professor, McGill University, Montreal; Quebec Consortium for Alzheimer’s Disease, Canadá).
PSICOFARMACOLOGÍA BASADA EN LA EVIDENCIA
Conferencia:
Evidencia Clínica: Del desarrollo del fármaco a la receta médica
- Aspectos generales del desarrollo
- Psicofarmacología con evidencia
- Validación de los estudios controlados
Dr. Eric Vander Elst (Chief Medical Officer, Quintiles Transnational Corp.)
Dr. Fernando González (FundoPsi)
Dr. Julio Moizeszowicz (FundoPsi)
Programa Interactivo de Trastornos de Ansiedad.
- Presentación clínica de casos complejos.
- Psicofarmacología en la comorbilidad
Dra. Liliana Fernández (FundoPsi)
Dr. Roberto Bronstein (FundoPsi)
Antidepresivos duales
Dra. Patricia Frieder (FundoPsi)
Mesa redonda interactiva:
Estrategias terapéuticas en adicciones:
La interfase entre la neuroquímica y la conducta
Dr. Guillermo Dorado (FundoPsi)
Lic. Alfonso De Nicola (Director de Gens, Centro Terapéutico, Buenos Aires).
"El buscador de emociones":
Aspectos neurobiológicos y clínicos de un nuevo diagnóstico.
Dr. Sergio Guala, Ma (FundoPsi)
¿Qué hay de nuevo en los antipsicóticos atípicos?
Dr. Emilia Suárez (FundoPsi)
Dr. Marcelo Marmer (FundoPsi)
<< Subir
|
|
2000 |
|
 |
Bajar interactivo PDF |
X CURSO INTENSIVO-INTERACTIVO DE ACTUALIZACIÓN
EN PSICOFARMACOLOGIA CLINICA
En la Interdisciplina Psicoterapéutica
Presentación interactiva del libro "Psicofarmacología y Territorio Freudiano", Editorial Paidós, 2000
Lic. Mirta Moizeszowicz
Prof. Dr. Julio Moizeszowicz
Interacciones medicamentosas. Su relevancia clínica en Psiquiatría
Dr. Marcelo Marmer (FundoPsi)
En el Tratamiento Psicofarmacológico de la Esquizofrenia
¿Existe un tratamiento adecuado para evitar el aumento de peso inducido por los antipsicóticos?. Rol del hipolipídico Orlistat.
Dra. Emilia Suárez (FundoPsi).
Conferencia
Utilidad de la Tomografía por Emisión de Positrones
(PET) en el diagnóstico y tratamiento de la esquizofrenia.
Dra. Roxana Galeno (Instituto de Salud Mental y Escuela de Medicina Nuclear de Mendoza, Facultad de Medicina del Aconcagua).
Clase interactiva
Entrenamiento clínico para el uso adecuado de los antipsicóticos.
Dr.Aníbal Goldchluk (Jefe de Consultorios Externos, Hospital "José T. Borda").
Dr. Alejandro Lagomarsino (ex Presidente del Cap. de Psicofarmacología de Apsa).
En la Inmunooncología
Citoquinas e Interleuquinas. Su importancia en el tratamiento de la depresión.
Dr. Sergio Guala, Ma. (FundoPsi).
En la Neuroecología
Conferencia
Efectos sobre el comportamiento de los tóxicos neuroquímicos ambientales.
Dra. Lilian Corra (Presidenta de la Asociación Argentina de Médicos por el Medio Ambiente, Vicepresidenta de la International Society of Doctors for the Environment).
En el Uso Combinado de Psicofármacos
Cuándo, cómo y por qué se justifica el uso combinado de antidepresivos.
Dra. Patricia Frieder (FundoPsi).
Interfase entre los trastornos afectivos y las psicosis. Nuevos anticonvulsivantes (Lamotrigina, Topiramato, Vigabatrin) y antipsicóticos atípicos.
Dra. Myriam Monczor (FundoPsi).
En la motivación y aprendizaje
Acciones y diferencias en los circuitos mesolímbicos (“del placer o de la recompensa”) entre psicofármacos, cocaína y nicotina.
Dr. Guillermo Dorado (FundoPsi).
En el Distrés Social
Ansiedad social. Dismorfofobia. Implicancias terapéuticas de un diagnóstico diferencial.
Dra. Liliana Fernández (FundoPsi).
Aspectos clínicos específicos para el tratamiento de la ansiedad generalizada.
Dr. Roberto Bronstein (FundoPsi).
<< Subir
|
|
|
|
|
|
1999 |
|
 |
Bajar interactivo PDF |
IX CURSO INTENSIVO-INTERACTIVO DE ACTUALIZACIÓN
EN PSICOFARMACOLOGIA CLINICA
Tratamiento de los diferentes subtipos de depresión (psicótica, estacional, ansiosa, atípica, bipolar, etc.)
Dra. Patricia Frieder
(FundoPsi)
Antidepresivos duales ¿Selectividad o multiplicidad?.
Rol de la mirtazapina
Dr. Alejandro Lagomarsino
(Ex presidente del Capítulo de Psicofarmacología de Apsa)
Utilización de los antipsicóticos atípicos en la crisis aguda.
Rol de la quetiapina
Dra. Emilia Suárez, Dr. Marcelo Marmer - FundoPsi
(FundoPsi)
Mesa redonda
La Medicina Interna, la Psiquiatria y la Psicofarmaconeurobiologia basada en la evidencia
Dr. Aldo Barsanti
(Doc. de medicina interna del Inst. de Inv. Médicas, UBA.)
Dr. Alvaro Lista
(Psiconeurobiólogo de la Fac. de Medicina de Montevideo)
Dr. Sergio Guala, Ma. (FundoPsi)
Dr. Julio Moizeszowicz (FundoPsi)
Nuevos desafIos de la psicofarmacologIa
Cefaleas ¿Dolor de cabeza para la Psiquiatría?
Dr. Roberto Bronstein - FundoPsi
(FundoPsi)
Rol de los psicofármacos en el tratamiento del dolor
Dra. Myriam Monczor
(FundoPsi)
Estrés y memoria.
Controversia en el uso de benzodiazepinas
Dra. Liliana Fernández
(FundoPsi)
Conferencia
¿Qué significa la serotonina y sus transportadores para la Psiquiatria?
Dr. Alvaro Lista
(Psiconeurobiólogo de la Fac. de Medicina de Montevideo)
“Cases reports” interactivos
Presentación de “casos clínicos problemas” por docentes de FundoPsi.
Mantenimiento antipsicótico a largo plazo
Dr. Marcelo Marmer, Dra. Emilia Suárez
(FundoPsi)
Pánico con adicción
Dres. Guillermo Dorado, Gabriel Handlarz
(FundoPsi)
Trastorno somatomorfo
Dr. Gerardo Ferrario
<< Subir
|
|
1998 |
|
 |
Bajar interactivo PDF |
VIII CURSO INTENSIVO-INTERACTIVO DE ACTUALIZACIÓN
EN PSICOFARMACOLOGIA CLINICA
Presentación interactiva de la 4ª Edición del libro y Cd-Rom:
“Psicofarmacología Psicodinámica IV. Estrategias terapéuticas y psiconeurobiológicas”
Cuerpo Docente de FundoPsi
Moderador: Prof. Dr. Julio Moizeszowicz
Enfermedad de Alzheimer:
Bases biológicas y estrategias terapéuticas actuales
Dra. Myriam Monczor
Neuroimágenes en Psiquiatría: Utilidad de la resonancia magnética nuclear espectroscópica (RMNE) y de la tomografía por emisón de fotones (SPECT)
Dr. Jorge Nagel
(Unidad de Neuroradiología, Clínica Gamma, Rosario)
Más allá de los IRSS: Nuevas perspectivas y nuevos antidepresivos.
Desarrollo histórico de la selectividad y especificidad de los antidepresivos. Tendencias actuales
Dr. Rodolfo Zaratiegui
Acción antidepresiva por aumento de la recaptación serotoninérgica: Tianeptina
Prof. Dr. Julio Moizeszowicz
Funcionamiento social de los nuevos antidepresivos.
Acción antidepresiva por inhibición de la recaptación de noradrenalina: Reboxetina.
Dra. Patricia Frieder.
¿Sigue siendo de utilidad el carbonato de litio?
Actualidad de los mecanismos celulares y moleculares.
Dr. Gabriel Handlarz.
Antipsicóticos de reciente aparición: olanzapina, zotepina, quetiapina, zyprasidone.
Dra. Emilia Suárez
Mantenimiento a largo plazo de los antipsicóticos: Relaciones entre efectividad, efectos adversos y costos económicos.
Dr. Marcelo Marmer
Tratamiento del trastorno obsesivo-compulsivo y del pánico
durante el embarazo, parto y puerperio.
Dra. Liliana Fernández
Ansiedad, estrés agudo y crónico: implicancias psiquiátricas y en la enfermedad médica
Dr. Roberto Bronstein
Alcoholismo:
Bases psiconeurobiológicas para un tratamiento psicofarmacológico posible
Dr. Guillermo Dorado, Dr. Gabriel Handlarz
Investigaciones Actuales.
Trabajos realizados por el Departamento de Investigaciones de FundoPsi:
Dra. Luisa Barón, Dra. Liliana Fernández, Dr. Eduardo Friedman,
Dr. Fernando González, Lic. Adriana Pinto, Dra. Alejandra del Val.
Coordinación: Sergio Guala, Ma (FundoPsi)
“Cases reports” interactivos.
Presentación de “casos clínicos problemas” por Graduados en los
“Seminarios de Psicofarmacología Clínica” de FundoPsi.
- Dr. Gerardo Ferrario (Buenos Aires)
- Dr. Alberto Costilla (Santiago del Estero)
- Dr. Juan E. Chiappero (Córdoba).
-Coordinación: Dra. Liliana Fernández, Dr. Roberto Bronstein
Supervisión clínica: Prof. Dr. Julio Moizeszowicz
<< Subir
|
|
1997 |
|
 |
Bajar interactivo PDF |
VII CURSO INTENSIVO DE ACTUALIZACIÓN
EN PSICOFARMACOLOGIA CLINICA
Factor liberador de Corticotrofina (CRF):
¿Nuevo target psicofarmacológico?
Dr. Guillermo Dorado.
Psicobiología clínica de las conductas violentas-impulsivas.
Dr. Sergio Guala, Ma.
El espectro Obsesivo-Compulsivo: tratamiento de los trastornos por impulsividad.
Dra. Liliana Fernández
Ventajas y desventajas del tratamiento psicofarmacológico a largo plazo de los trastornos por ansiedad
Dr. Roberto Bronstein
Aplicaciones de la Genética Molecular a la Clínica Psiquiátrica.
Dr. Pablo Gejman (Jefe de la Unidad de Investigación Clínica en Genética Molecular del Departamento de Salud Mental de los EE.UU., Bethesda, Washington)
Implicancias del abuso de nicotina en los tratamientos psicofarmacológicos.
Dra. Liliana Fernández, Dr. Roberto Bronstein.
Mecanismos celulares y moleculares del abuso por cocaína.
Dr. Gabriel Handlarz
Benzodiazepinas 40 años después:
Su vigencia actual en el tratamiento de la ansiedad.
Dr. Guillermo Dorado
Nuevas perspectivas de fármacos antipsicóticos.
Dr. Marcelo Marmer, Dra. Emilia Suárez
Importancia clínica de los receptores dopaminérgicos.
Prof. Dr. Oscar Gershanik (Profesor Adjunto de Neurología, Director de la carrera de médico especialista en Neurología de la U.B.A., Jefe de la Sección de Enfermedades Extrapiramidales del Centro Neurológico del Hospital Francés).
Nuevos antidepresivos: bupropion, mirtazapina, nefazodone, tianeptina, venlafaxina.
Dra. Patricia Frieder
Diferencias clínicas entre los diferentes antidepresivos IRSS.
Dr. Rodolfo Zaratiegui
Tratamiento psicofarmacológico de las diferentes subtipos de la Enfermedad Maníaco-Depresiva en adolescentes, embarazadas y adictos.
Dra. Myriam Monczor
<< Subir
|
1996 |
|
|
|
VI CURSO INTENSIVO DE ACTUALIZACION
EN PSICOFARMACOLOGIA CLINICA
Duelo: ¿estrés o depresión? ¿Tratamiento psicofarmacológico ?
Dr. Roberto Bronstein
Biología de los genes inmediatos, estrés y cáncer.
Dr. Sergio Guala, Ma
Psicoinmunología de los trastornos neoplásicos
Prof. Dr. Reinaldo Chacón (Instituo Argentino Flemming)
La hiponatremia ¿es de interés para la psicofarmacología?
Dra. Miriam Monczor,
Carlos G. del Bosco (Doc. Autorizado Medicina Interna, Htal. de Clínicas “Gral. J. San Martín”)
Utilidad de la Psiconeuroendocrinología en el tratamiento de las Enfermedades Psiquiátricas y de las Acciones Psicofarmacológicas.
Prof. Dr. Julio Moizeszowicz
Depresión en la esquizofrenia. ¿Son los antidepresivos coadyuvantes de utilidad?
Dra Emilia Suárez, Dr. Marcelo Marmer
¿Profilaxis con Antidepresivos, en los períodos sin Depresión?
Eficacia y duración
Dr. Rodolfo Zaratiegui
Disfunciones sexuales por Antidepresivos.
Dra. Patricia Frieder
Rol actual de los anticonvulsivantes como estabilizadores de ánimo
en los trastornos bipolares.
Dra. Miriam Monczor
El concepto de vulnerabilidad en Psiquiatría. Su importancia clínica.
Dr. Sergio Guala, Ma
Actualización psicofarmacológica de los trastornos del sueño.
Dra. Liliana Fernández
Farmacoterapia de la adicción a la cocaína
Dr. Eduardo Kalina (Colegio Argentino de Neuropsicofarmacología)
<< Subir
|
|
1995 |
|
|
|
V CURSO INTENSIVO DE ACTUALIZACION
EN PSICOFARMACOLOGIA CLINICA
Tratamiento de la fobia social
Dra. Patricia Frieder
Benzodiazepinas. Su revalorización a la luz del análisis de 1500 estudios de Psicofarmacología Clínica (Hollister/93)
Dr. Guillermo Dorado
El Síndrome de Fatiga Crónico como expresión de enfermedad inmunológica.
Prof. Daniel Stamboulian (Centro de Estudios Infectológicos)
¿Son los marcadores biológicos periféricos indicadores de los trastornos neuroquímicos que ocurren a nivel del SNC?
Dra. Marta Barontini (C. de Investigaciones Endocrinológicas Conicet)
Experiencia clínica en el uso de marcadores biológicos en 300 pacientes.
Dra. Cristian Luppo (Doc. de Psiquiatría Fac. de Medicina de Rosario)
Tratamiento de los trastornos psiquiátricos en el post-parto.
Dra. Liliana Fernandez
Síndrome Neuroléptico Maligno y Trastornos Asociados.
Dr. Gabriel Handlarz
La esquizofrenia como desconexión neuroquímica intracortical. Nuevas alternativas en el tratamiento.
Dres. Emilia Suarez, Marcelo Marmer
¿Es la serotonina, un neurotransmisor protagónico en la Psiquiatría?
Dr. Alvaro Lista (Prof. de Neuro- Psicofarmacología. Fac. de Medicina. Montevideo)
Potenciación farmacológica del tratamiento antidepresivo.
Dr. Rodolfo Zaratiegui
Tratamiento antidepresivo de la Depresión Involuntiva (en pseudodemecias y demencias degenerativas)
Dra. Miriam Monczor
Tratamientos Psofofarmacolgógicos de síntomas psiquiátricos en CI. Médica
Dr. Roberto Bronstein
<< Subir
|
1994 |
|
|
|
IV CURSO INTENSIVO DE ACTUALIZACION
EN PSICOFARMACOLOGIA CLINICA
Tratamiento psicofarmacológico del paciente bordeline.
Dr. Julio Moizeszowicz
Antidepresivos en el tratamiento bipolar. ¿Sí o no?
Dra. Patricia Frieder
Tratamiento a largo plazo de la depresión
Dr. Rodolfo Zaratiegui
Tratamiento psicofarmacológico de las distimias
Invitado extranjero
Acciones teratogénicas (comportamentales y neuroquímicas) de los psicofármacos.
Dr. Luis Herbst
Detección precoz de anomalías congénitas con marcadores bioquímicos.
Dr. Ricardo Savransky
Neurobiología de los trastornos de ansiedad.
Dra. Liliana Fernández
Farmacoterapia de la ansiedad asociada a enfermedad médica.
Dr. Roberto Bronstein
Tratamiento Psicofarmacológico de la violencia y agresión.
Dr. Rodolfo Zaratiegui
Neurobiología y tratamiento de la adicción a cocaína
Dr. Guillermo Dorado
Aspectos neurobiológicos de la adicción a opiáceos.
Dr. Sergio Guala
Trataminto psicofarmacológico de la anorexia y la bulimia.
Dr. Marcelo Marmer
Avances en antipsicóticos atípicos
Dra. Emilia Suárez
S. Neuroléptico maligno y estados asociados
Dr. Gabriel Handlarz
Disquinesia tardía
Dr. Oscar Ghershanik
Utilidad de la tomografía por emisión de fotones (SPECT)
En la psiquiatría actual
Dra. Vásquez
<< Subir
|
|
1993 |
|
|
|
III CURSO INTENSIVO DE ACTUALIZACION
EN PSICOFARMACOLOGIA CLINICA
Aspectos neurobiológicos y tratamiento actual de la crisis y el desorden de pánico
Perspectivas actuales y futuras del tratamiento
psicofarmacológico de las demencias degenerativas.
Julio Moizeszowicz.
Riesgos y beneficios actuales del uso prolongado
de las benzodiazepinas
Guillermo Dorado.
Tratamiento de la depresión atípica psicótica
Patricia Frieder.
Depresión psicótica
Rodolfo Zaratiegui.
Neurobiología y terapéutica de las conductas suicidas.
Sergio Guala.
El insomnio y su tratamiento
Jaime Monti.
Tratamiento de la esquizofrenia resistente.
Marcelo Marmer.
Neurolépticos atípicos
Emilia Suarez.
Utilidad de los marcadores neuroquímicos en 200
pacientes con diferentes desórdenes mentales.
Christian Luppo.
Psicofarmacología en niños y adolescentes.
Patricia Frieder.
Gerardo Mielnik.
Neurobiología y tratamiento psicofarmacológico de
los trastornos de la alimentación.
Liliana Oubiña.
Alteraciones endocrinológicas y tratamiento
hormonal de los síndromes premenstrual y menopáusico.
Susana Leiderman.
Trastorno obsesivo-compulsivo.
Aspectos neurobiológicos y tratamiento psicofarmacológico.
Liliana Fernández, Roberto Bronstein.
La responsabilidad médica en los tratamientos psicofarmacológicos.
Alberto Bertoldi, Roger Montenegro.
Riesgos civiles y penales por el uso prolongado de psicofármacos recetados.
Alicia Etchazarreta.
Utilidad del diagnóstico por imágenes en psiquiatría y en especial en las demencias degenerativas.
Jorge Funes.
Utilidad del diagnóstico neuropsicológico en las demencias degenerativas.
Angel Golimstock.
Utilidad del mapeo cerebral computarizado en el
diagnóstico precoz de las demencias degenerativas.
Luis Mariani.
Dra. Vásquez
<< Subir
|
|
1992 |
|
|
|
II CURSO INTENSIVO DE ACTUALIZACION
EN PSICOFARMACOLOGIA CLINICA
Fisiopatología y clínica actual de las Demencias Degenerativas.
Dr. Aldo Barsanti. (Docente de Clínica Médica. UBA. I. Investigaciones Médicas "A. Lanari").
Tratamiento de la urgencia y emergencia Psiquiátrica.
Dr. Alberto Bertoldo (Vicepresidente de APSA).
Nuevos Ansiolíticos e hipnóticos: Ciclopirrolonas.
Dr. Roberto Bronstein
Trastornos de la memoria, efectos paradojales y adictivos de las benzodiazepinas.
Dr. Guillermo Dorado
Tratamiento psicofarmacólogico actual de la esquizofrenia en la fase aguda y crónica.
Prof. Dr. Antonio Duarte (Jefe de Psicopatología H. Británico)
Nuevos ansiolíticos e hipnóticos: Imidazopiridinas.
Dra. Liliana Fernández
Utilidad del tratamiento combinado (psicofarmacológico y clínica de día) en pacientes depresivos, obsesivos y fóbicos.
Lic. Silvia Franchi (Becaria de Psicología Conicet. Terapeuta de “Clínica de Día El Aleph").
Indicaciones, diferencias, ventajas y desventajas de los IMAO A y AB.
Dra. Patricia Frieder
Abordaje del paciente en crisis.
Dr. Sergio Guala, Ma
Tratamiento de las manifestaciones psiquiátricas del Sida.
Dra. Christian Luppo (Docente de Psiquiatría. Fac. Medicina Rosario, Universidad del Litoral)
Indicaciones actuales de los nuevos antipsicóticos.
Dr. Marcelo Marmer
Esquizofrenias I y II. Diferencias clínicas y farmacológicas actuales.
Uso de los anticonvulsivantes en Psiquiatría
Prof. Dr. Julio Moizeszowicz
Tratamiento psicofarmacológico de las demencias degenerativas.
Dra. Liliana Oubiña (Docente de Psiquiatría. Fac. Medicina Córdoba)
Restricciones y cuidados psicofarmacológicos en distintosTrastornos Respiratorios.
Prof. Dr. Guillermo Semeniuk (Docente de Clínica Médica, I. Investigaciones Médicas "A. Lanari").
Antidepresivos inhibidores de la recaptación serotoninérgica.
Dr. Rodolfo Zariategui
<< Subir
|
|
1991 |
|
|
|
I CURSO INTENSIVO DE ACTUALIZACION
EN PSICOFARMACOLOGIA CLINICA
Diagnóstico psicodinámico de las neurosis.
Lic. Lidia Araneo.
Carbonato de Litio y función renal.
Dr. Roberto Barone. (Jefe Nefrología H. Israelita)
Benzodiazepinas.
De. Guillermo Dorado
Antidepresivos no IMAO.
Dra. Patricia Frieder.
Interacciones entre psicofármacos y anestésicos.
Dr. Juan Carlos Galiotti. (Anestesiólogo. Cemic.)
Enfermedades extrapiramidales y disquinesia tardía.
Dr. Oscar Gershanik. (Prof. Adjunto de Neurología . UBA.
Jefe E. Extrapiramidales. C. Neurológico "A. Thomson". H.Francés)
Marcadores biológicos y abordajes alternativos en las adicciones.
Dr. Sergio Guala, Ma.
Litio y otros antirrecurrenciales.
Dr. Alejandro Lagomarsino. (Director del Centro de Regional de Información en Salud Mental)
Antipsicóticos.
Dr. Marcelo Marmer
Tratamiento de la Depresión Resistente. Tratamiento psicofarmacológico del Dolor.
Tratamiento de las Crisis de Pánico con o sin Fobia.
Prof. Dr. Julio Moizeszowicz
El uso de psicofármacos en pacientes cardíacos.
Dr.Eduardo Regatky. (Jefe C. Externos de Cardiología. H. Israelita)
Tratamiento del alcoholismo.
Dr. Antonio Verruno. Prof. Adjunto de Salud Mental. UBA. Asesor Alcoholismo M.de Asistencia Social y S. Pública.
Antidepresivos no IMAO.
Dra. Analy Werbin.
Curso Intensivo-Interactivo
de Actualización en
Psicofarmacología Clínica
Presentaciones
XXIII Congreso de Psiquiatría (APSA)
Jueves 22 de abril de 2010, Sheraton Hotel, Mar del el Plata
Congreso de Psiquiatría (APSA)
Viñetas clínicas interactivas: actualidad diagnóstica y tratamiento
XXVI Congreso de Psiquiatría (APSA)
Jueves 22 de abril de 2010, Sheraton Hotel, Mar del el Plata
XXV Congreso de Psiquiatría (APSA)
Jueves 23 de abril de 2009, Sheraton Hotel, Mar del Plata
<< Subir |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|