Esta actualización de la cuarta edición
de "Psicofarmacología Psicodinámica
IV. Estrategias terapéuticas y psiconeurobiológicas",
se han basado en el "XII Curso Intensivo-Interactivo
de Actualización en Psicofarmacología Clínica",
que se llevó a cabo en el auditorio del teatro
Pablo Neruda del "Complejo La Plaza", en Buenos
Aires, en el año 2002. La misma es una reseña
escrita y gráfica de los relatos científicos,
que en forma de presentaciones interactivas, realizan
los docentes de la Fundación de Docencia e Investigación
Psicofarmacológica (FundoPsi), con otros destacados
profesionales invitados, desde hace más de 10 años.
Esta compilación abarca temarios específicos.
Se actualizó las nuevas patologías, como
son los Trastornos por Estrés Post-Traumático
y por Estrés Extremo. A través de un estudio
realizado en veteranos de la guerra de Malvinas se pudo
evidenciar con la Tomografía por Emisión
de Positrones (PET) diferentes alteraciones. El Tratamiento
de la depresión y ansiedad en la sociedad actual
aporta evidencias acerca de la necesidad del tratamiento
psicofarmacológico (Irss, Duales, Benzodiazepinas)
con tratamientos psicoterapéuticos, en formas aisladas
o combinadas. Los Antidepresivos y neuroprotección
y la Neurodegeneración en Esquizofrenia dan cuenta
de los adelantos y tratamientos en esta área. Dado
que la mayor parte de la patología psiquiátrica
ocurre en la mujer, entre los 18-45 años se actualizó
el uso de los Psicofármacos en el embarazo y lactancia.
En la parte de Antipsicóticos, se informa de sí
realmente los atípicos tienen un costo sensiblemente
de mayor que los convencionales, sobre el costo total
de la enfermedad. En los Trastornos cardiovasculares y
su repercusión ansiosa depresiva y viceversa, se
trae a colación la necesidad del tratamiento psicofarmacológico
dado la mayor incidencia de la mortalidad. El Uso de las
benzodiazepinas a largo plazo permite poner en una justa
balanza sus riesgos y beneficios, como así también
las Ventajas y Desventajas del uso sublingual. El Deterioro
Cognitivo Leve preocupa cada vez más a la población
normal, loa que motivó una exhaustiva puesta al
día. El Cuestionario Interactivo, realizado al
auditorio oportunamente con sus respuestas puede utilizarse
como test de auto-evaluación.
Indice
del libro
1.
Tratamiento de la depresión y ansiedad en la sociedad
actual.
¿Hay evidencia de efectividad de psicoterapias,
benzodiazepinas,
Irss y Duales solos o combinados?
Prof. Dr. Julio Moizeszowicz, Dra. Magdalena Tortorella
(FundoPsi)
2. Antidepresivos y neuroprotección
Dra. Patricia Frieder (FundoPsi)
3. Neurodegeneración en esquizofrenia: el impacto
de la enfermedad el estrés y los fármacos
Dr. Álvaro Lista (Psiconeurofarmacólogo,
Director del Pharma Research Group Ltda, Montevideo, Uruguay)
4. PTSD, Trastorno por Estrés Post-traumático:
4.1 Correlaciones de los trastornos neurocognitivos y
de tomografía por emisión de positrones
actuales de los veteranos de la guerra de Malvinas de
1982.
Dra. Roxana Galeno (Instituto de Salud Mental y Escuela
de Medicina Nuclear, Mendoza)
4.2 Aspectos neurobiológicos del PTSD.
Dr. Sergio Guala, Ma. (FundoPsi)
4.3 Vigencia en la actualidad social: violencia urbana,
terrorismo, abuso/ maltrato infantil, secuela en veteranos
de Malvinas.
Dra. Silvia Bentolila (FundoPsi)
4.4 Tratamiento, guías de calidad.
Dr. Fernando González (FundoPsi)
5. Ventajas y desventajas del uso de las benzodiazepinas
a largo plazo
Dr. Guillermo Dorado (FundoPsi)
6. Ventajas y desventajas del uso sublingual de las
benzodiazepinas de alta potencia
Dr. Alfredo Cia (Coordinador de la sección de trastornos
de ansiedad de la Asociación Psiquiátrica
de América Latina)
7. Tratamiento de los antipsicóticos a largo plazo.
Ventajas y desventajas
de típicos y atípicos en los actuales estudios
controlados
Dr. Marcelo Marmer (FundoPsi)
8. Psicofármacos en el embarazo y la lactancia
Dra. Emilia Suárez (FundoPsi)
9. Trastornos de memoria.
9.1 Diagnóstico diferencial de los trastornos de
la memoria.
Su tratamiento actual.
Dra. Myriam Monczor (FundoPsi)
9.2 Una aproximación a la semiología y evaluación
de los trastornos
de la memoria.
Lic. Ángel Goldfarb (Cenro Neurológico del
H. Francés)
10. Trastornos cardiovasculares y su repercusión
ansiosa-depresiva/
Trastornos ansiosos- depresivos y su repercusión
cardiovascular.
Dr. Aldo Barsanti (Docente de Medicina Interna, Instituto
de Investigaciones Médicas "A. Lanari")
11. Programa interactivo de preguntas y respuestas
Porcentajes de respuestas del auditorio
Respuestas correctas
Coordinadora de la actualización científica
2006:
Dra. Patricia Frieder
Colaboradores
Aldo Barsanti
• Silvia Bentolila
• Alfredo Cia
• Guillermo Dorado
• Patricia Frieder
• Fernando González
• Roxana Galeno
• Sergio Guala
• Alvaro Lista
• Marcelo Marmer
• Myriam Monczor
• Adriana Pinto
• Emilia Suárez
• Magdalena Tortorella
• Alejandra del Val |
|
|
|