Esta actualización de la cuarta edición
de “Psicofarmacología psicodinámica
IV. Estrategias terapéuticas y psiconeurobiológicas”,
se ha basado en el “XV Curso intensivo-interactivo
de actualización en Psicofarmacología Clínica”,
que se llevó a cabo en el Complejo La Plaza, Buenos
Aires, en el año 2005. Es una reseña escrita
y gráfica de los relatos científicos, que
en forma de presentaciones interactivas, realizan los
docentes de la Fundación de Docencia e Investigación
Psicofarmacológica (FundoPsi) y destacados profesionales
invitados, desde hace más de casi 15 años.
Esta compilación abarca temarios específicos.
El curso actualizó la interdisciplina con dos consagrados
profesionales del ámbito de la cardiología
y la oncología. El profesor Carlos Alberto Bertolasi
reseñó la relación entre la cardiología
y el estrés, señalando la disminución
de la mortalidad cardiaca en los últimos años,
pero destacando la acción deletérea de los
malestares sociales, como formas de estrés crónico.
El profesor Reinaldo Chacón puso énfasis
en el diagnóstico precoz y en la prevención
del cáncer de mama, dado que una de cada 8 mujeres
lo padecerán. El concepto de la psicobio-oncología
y su acercamiento biomolecular a la psicofarmacología
se recalcó para el uso racional de “fármacos
multipropósito” con acción anticancerosa.
Las catástrofes, traumas agudo y crónico,
y la disociación se actualizaron, en virtud de
los siniestros ocurridos en el último año
en nuestro país. Los riesgos y beneficios de la
indicación de psicofármacos en el embarazo
y el posparto se examinaron, desde la necesidad de su
uso terapéutico en ciertas patologías, con
exhaustiva evidencia médica. También se
analizaron los abordajes farmacológicos en el tratamiento
de trastornos de la alimentación, dado su notable
incremento en la última década. La acción
perjudicial del uso indiscriminado de la marihuana se
lo enfatizó a través del sistema cannabinoide
involucrado. Se efectuó un módulo interactivo
específico para tratar los nuevos adelantos y los
riesgos médicos de la depresión y la ansiedad.
El cuestionario interactivo, realizado por cada docente
con el auditorio, con sus respuestas, puede ser utilizado
como un test de autoevaluación.
Indice
del libro
c1. Evaluación interactiva de evidencias psicofarmacológicas,
para un tratamiento adecuado de los riesgos médicos
de la depresión y ansiedad
c2. Marihuana, mito y realidad. El rol del sistema cannabinoide
c3. Psicobio-oncología, hacia una psicofármaco-oncología
c4. Fases evolutivas en pacientes con cáncer
de mama
c5. La indicación de psicofármacos en
el embarazo y el pospartor
c6. Nuevas rutas neurobiológicas en el tratamiento
de la esquizofrenia
c7. Cardiología y estrés
c8. Catástrofes, traumas agudo y crónico.
Disociación
c9. Abordajes farmacológicos actuales en el tratamiento
de trastornos de la alimentación
c10. Programa interactivo de preguntas y respuestas
Porcentajes de respuestas del auditorio Respuestas correctas
Coordinadora de la actualización científica
2006:
Dra. Patricia Frieder
Colaboradores
Silvia
Bentolila
Carlos A. Bertolasi
Reinaldo Chacón
Guillermo Dorado
Patricia Frieder
Fernando González
Sergio Guala
Myriam Monczor
Emilia Suárez |
|
|
|