|
 |
  |
 |
Revista Argentina de Psicofarmacolog�a |
|
La "REVISTA ARGENTINA DE PSICOFARMACOLOGIA" intenta acercar una propuesta de actualización psicofarmacológica al médico clínico psiquiatra y no-psiquiatra de una manera práctica a través de artículos originales, de revisión, y por medio de las consultas que se hagan al comité editorial.
La REVISTA tratará de acortar la distancia entre la abrumadora información sobre el tema y su aplicabilidad en la clínica de las diferentes drogas psicofarmacológicas. Los conocimientos de los perfiles farmacológicos y de los efectos secundarios de los psicofármacos no alcanzan por sí mismos, en esta rama de la Medicina, a explicar cabalmente los efectos terapéuticos si no se tienen en cuenta los síntomas y los conflictos psicodinámicos del paciente.
Esta situación puede generar dificultades en acceder de forma ordenada y general a los nuevos conocimientos.
A partir de nuestra labor docente y de investigación, consideramos necesario crear un medio de comunicación científico en este campo.
Entendemos que solamente una formación médica continua permite al profesional un eficaz abordaje para yugular el sufrimiento psíquico del paciente.
La "REVISTA ARGENTINA DE PSICOFARMACOLOGIA" invita a los profesionales clínicos e investigadores en Salud Mental a remitir material científico para las siguientes secciones:
1) Artículos centrales: en esta sección se podrán publicar artículos originales, así como revisiones de temas de revistas extranjeras, que el Comité Editorial considere de importancia.
2) Comunicaciones breves: en esta sección se publicarán trabajos breves y/o experiencias clínicas; resultados preliminares de comunicaciones más extensas.
3) Ateneo Clínico: en esta sección se publicarán casos clínicos paciente-problema, que serán discutidos por tres profesionales del Comité Asesor, del Comité Editor o invitados, con experiencia clínica en el tema. Esta discusión se publicará de manera abreviada.
4) Correo de Lectores: en esta sección el Comité Editorial tratará de encontrar respuesta a los interrogantes que le planteen los lectores sobre determinadas acciones farmacológicas, efectos secundarios, interacciones sobre la base de las redes informáticas internacionales a las que la Revista está suscrita.
5) Monografías de los egresados de los Cursos de Educación Médica de Posgrado de la Fundación de Docencia e Investigación Psicofarmacológica (FundoPsi).
•
VOLUMEN 1 - Nº1- 1994
Psicofarmacología del Alcoholismo. Págs. 4-9
Sergio Halsband; Sergio Guala y Julio Moizeszowicz.
El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad.
Págs. 9-19
Resumen de los criterios actuales y estudio de prevalencia
realizado
sobre población consultante.
Claudio Michanie; Miguel Márquez; Patricia Estévez;
Laura Steimberg.
Correo de Lectores. Respondiendo a sus preguntas. Pág.
20
Docentes de FundoPsi.
Bibliografía Internacional:
La Clozapina en el tratamiento de los pacientes con esquizofrenia:
Consecuencias y respuestas a largo plazo. Págs. 21-25
Alan Breier; Robert W. Buchanan; Donna Irish y William I.
Carpenter
Reseña Clínica del uso de la Risperidona 26-32
Guy Chouinard y Wendy Arnott
• VOLUMEN 1 - Nº 2- 1994
Aspectos Psicofarmacológicos del Tabaquismo. Págs.
3-7
Sergio Halsband; Julio Moizeszowicz y Sergio Guala
Revisión Acerca del Posible Incremento de la Problemática
Suicida en Pacientes que son Tratados con Antidepresivos Inhibidores
de la Recaptación de la Serotonina. Págs. 8-11
Luis Herbst
Litio (1ª Parte). Págs. 12-17
Julio Moizeszowicz; Ricardo Gabriel Handlarz; Guillermo Dorado
Ateneo Clínico
Un Caso de Ataque de Pánico. Págs. 18-32
Julio Moizeszowicz; Sergio Guala; Liliana Fernández
• VOLUMEN 1 - Nº 3- 1994
Impacto en Psiquiatría de los Nuevos Agonistas y Antagonistas
Selectivos de los Receptores Serotoninérgicos. Págs.
3-9
Jaime M. Monti
Estudio Multicéntrico
Eficacia y Tolerancia de la Sertralina en la Depresión
Mayor, Leve y Moderada.
Págs. 10-16
Julio Moizeszowicz y colaboradores
Litio (2ª Parte). Págs. 17-22
Julio Moizeszowicz; Ricardo Gabriel Handlarz; Guillermo Dorado
Trastornos Psicóticos en la Infancia y en la Adolescencia.
Págs. 23-26
Patricia Frieder
Bibliografía Internacional:
Estrategias de Conversión de Haloperidol Oral en Haloperidol
de Depósito.
Págs. 27-32
Ereshefsky Larry; Toney Gregory; Saklad Stephen R.; Anderson
Cherly
y Donald Seidel
• VOLUMEN 2 - Nº 1- 1995
Número dedicado al IV "Curso Intensivo de Psicofarmacología
Clínica", organizado por la "Fundación
de Docencia e Investigación Psicofarmacológica"
(FundoPsi)
Introducción. Pág. 3
Julio Moizeszowicz
Tratamiento Psicofarmacológico del Paciente Borderline
o Fronterizo.
Págs. 4-7
Julio Moizeszowicz
Antidepresivos en el Trastorno Bipolar, ¿Sí
o No?. Págs. 8-14
Patricia Frieder
Tratamiento de la Depresión a Largo Plazo. Págs.
15-20
Rodolfo M. Zaratiegui
Trastornos Emocionales Severos Durante el Embarazo, Parto
y Puerperio.
Págs. 21-24
Luis Herbst
Trastorno por Estrés Post Traumático (TSPT).
Aspectos Neurobiológicos.
Págs. 25-28
Liliana Fernández
Tratamiento Psicofarmacológico del Trastorno por Estrés.
Post-Traumático (TSPT).
Págs. 29-32
Roberto Bronstein
• VOLUMEN 2 - Nº 1- 1995
Número dedicado al "IV Curso Intensivo
de Psicofarmacología Clínica", organizado
por la "Fundación de Docencia e Investigación
Psicofarmacológica" (FundoPsi)
Introducción. Pág. 2
Julio Moizeszowicz
Tratamiento Psicofarmacológico de la violencia y Agresión.
Págs. 3-6
Rodolfo M. Zaratiegui
Aspectos Neurobiológicos de la Adicción a Opiáceos.
Págs. 7-11
Sergio Guala
Tratamiento Psicofarmacológico de la Anorexia y la
Bulimia Nerviosa.
Págs. 12-17
Julio Moizeszowicz; Marcelo Marmer; Sergio Guala
Avances en Neurolépticos Atípicos. Págs.
18-20
Emilia Suárez.
Síndrome Neuroléptico Maligno y Estados Asociados.
Págs. 21-25
Gabriel Handlarz
Aplicaciones de la Tomografía por Emisión de
Fotones (SPECT) en Psiquiatría.
Págs. 26-28
Silvia Vázquez
• VOLUMEN 2 -Nº 3- 1995
Número dedicado al "Curso Intensivo de
Abordaje Múltiple de la
Anorexia-Bulimia organizado por la "Fundación
de Docencia e
Investigación Psicofarmacológica (FundoPsi)"
y el "Centro de
Estudios Freudianos (CEF)"
Introducción. Pág. 2
Julio Moizeszowicz
Abordaje Psiquiátrico de los Trastornos de la Alimentación.
Págs. 3-5
Mirta Zon
Detección de los Trastornos de la Conducta Alimenticia
en 300 Estudiantes de 13 a 17 años. Págs. 6-9
J. Moizeszowicz; E. Zaslavsky; G. Sirkin
Psicopatología de la Anorexia. Págs. 10-11
María Adela P. de Laserna
Aspectos Neurobiológicos de la Bulimia. Págs.
12-14
Sergio Guala
Aspectos Nutricionales de la Anorexia Nerviosa. Págs.
15
Luisa Bay
Abordaje Psicopatológico de la Bulimia. Págs.
16-18
Mirta Moizeszowicz
Tratamiento de los Trastornos de la Alimentación. Págs.
19-21
Liliana Oubiña
Trastornos Endocrinológicos en la Anorexia Nerviosa.
Págs. 22
Hugo R. Boquete
Anorexia - Bulimia. Del DSM-III-R Al DSM-IV. Págs.
23-24
Patricia D. Frieder
Uso de los Inhibidores Selectivos de la Recaptación
de Serotonina como
Tratamiento de Primera Instancia. Su Impacto en el Manejo
de la Depresión.
Págs. 26-32
Alvaro Lista Varela
• VOLUMEN 2 -Nº 4- 1995
Discinesia Tardía. Una Perspectiva Epidemiológica.
Págs. 2-16
Elisabeth S. Palacios
Aspectos Psiquiátricos de la Esclerosis Múltiple:
Revisión Bibliográfica.
Presentación de Dos Casos Clínicos y su Tratamiento.
Págs. 17-21
Liliana Fernández; Roberto Bronstein.
Hiponatremia Asintomática en un Paciente Psiquiátrico.
Presentación de un Caso Clínico. Págs.
22-24
Myriam Monczor; Carlos Guillermo Del Bosco
Programa de Educación Psicofarmacológica Continua
(P.E.P.C). Pág. 24
Bases Neurobiológicas y Neuroquímicas de la
Conducta Sexual.
Págs. 25-29
Patricia Frieder
Trastornos por Pánico y Abuso de Sustancias.
Págs. 30-32
Sergio A. Halsband
• VOLUMEN 2 -Nº 5- 1995
Programa de Educación Psicofarmacológica Continua
(P.E.P.C.). Pág. 2
La Mianserina y sus Múltiples Usos en la Medicina Actual.
Págs. 3-6
Eduardo Kalina
Fluoxetina y Trastornos Sexuales. Págs. 7-16
León Roberto Gindin; Marta Rajtman
Ataque de Pánico. Págs. 17-20
Adriana N. Aspitarte; María Cristina Brio
Trastornos Obsesivos Compulsivos. Págs. 21-28
Colombi Juana; Attwell Julia C. de Soriani
El Litio. Págs. 29-30
María del Carmen Beltrán; Leonardo Linetzki;
Adolfo Weinschelbaum
• VOLUMEN 3 -Nº 9- 1996
Número dedicado al "V Curso Intensivo de Psicofarmacología
Clínica", organizado por la "Fundación
de Docencia e Investigación Psicofarmacológica"
(FundoPsi)
Introducción. Pág. 2.
Julio Moizeszowicz
Programa de Educación Psicofarmacológica Continua
(P.E.P.C.). Pág. 2
Diagnóstico y Tratamiento de la Fobia Social. Págs.
3-10
Patricia Frieder
Nuevas Perspectivas Sobre el Tratamiento Biológico
de la Esquizofrenia.
Págs. 11-17
Emilia Suarez
Trastornos Psiquiátricos en el Embarazo y el Puerperio.
Págs. 18-25
Liliana A. Fernández
Tratamiento Farmacológico de la Depresión de
Comienzo Tardío, de la Pseudodemencias y de los Síntomas
Depresivos de la Demencia.
Págs. 26-29
Rodolfo M. Zaratiegui
Tratamiento Psicofarmacológico de la depresión
en Gerontes. Págs. 30-32
Miriam Monczor
• VOLUMEN 3 -Nº 10- 1996
Número dedicado al "V Curso Intensivo
de Psicofarmacología Clínica", organizado
por la "Fundación de Docencia e Investigación
Psicofarmacológica" (FundoPsi)
Tratamiento Psicofarmacológico de la Ansiedad Asociada
a Enfermedad Médica. Pág. 3-9
Roberto E. Bronstein
Programa de Educación Psicofarmacológica (P.E.P.C).
Pág. 9
Síndrome de Fatiga Crónica. Págs. 10-12
Daniel Stamboulian; Alejandro Puente
Estrategias en Depresión Resistente: Potenciación.
Págs. 13-17
Rodolfo M. Zaratiegui
Utilidad de los Marcadores Urinarios en los Diversos Desórdenes
Psiquiátricos.
Págs. 18-25
Christian Lupo
Trabajo Libre de Investigación / XII Congreso Argentino
de Psiquiatría.
Tratamiento de la Depresión Psicótica con un
Neuroléptico Atípico.
Reporte de Cinco Casos. Págs. 26-29
Rodolfo Zaratiegui y Miriam Monczor
• VOLUMEN 3 -Nº 11- 1996
Número dedicado al "VI Curso Intensivo
de Psicofarmacología Clínica", organizado
por la "Fundación de Docencia e Investigación
Psicofarmacológica" (FundoPsi).
Introducción. Pág. 3
Utilidad de la Psiconeuroendocrinología en el Tratamiento
de los Trastornos Psiquiátricos y de las acciones Psicofarmacológicas.
Págs. 4-16
Julio Moizeszowicz.
Depresión de la Esquizofrenia: ¿Son los Antidepresivos
Coadyuvantes de la Utilidad?. Págs. 17-21
Marcelo Marmer; Emilia Suarez
Fundación de Docencia e Investigación Psicofarmacológica
(FUNDOPSI). Pág. 22
Seminarios 1997
Estrategias en Depresión Resistente: Potenciación.
Págs. 23-27
Rodolfo M. Zaratiegui
Hiponatremia, de Interés para la Psiquiatría.
Págs. 28-32
Myriam Monczor; Carlos G. del Bosco
• VOLUMEN 3 - Nº 12- 1995
Número dedicado al "VI Curso Intensivo
de Psicofarmacología Clínica", organizado
por la "Fundación de Docencia e Investigación
Psicofarmacológica" (FundoPsi).
Introducción
Julio Moizeszowicz. Pág. 3
Psiconeuroinmunooncología. Pág. 4-16
Julio Moizeszowicz; Sergio L. Guala.
Disfunciones Sexuales por Antidepresivos. Pág. 17-24
Patricia Frieder
Actualización sobre la Framacoterapéutica de
la Adicción a la Cocaína, una Droga Neuro-Psico-Socio-Toxica.
Págs. 25-31
Eduardo Kalina
• VOLUMEN 4 - Nº 13 - 1997
Abordaje Psicofarmacológico de los Síntomas
Negativos de la Esquizofrenia.
Pág. 4-9
Mario Korman
Trastornos de la Conducta Alimentaria. Anorexia y Bulimia
Nerviosa.
Págs. 10-14
Leonor Baruffato; Cristina García
Fobia Escolar. Su Abordaje Terapéutico. Págs.
15-17
Alicia Elida Santos
Trastornos Afectivos. Compartiendo Reflexiones. Págs.
18-21
Ana María León; Sandra Chiara; Marta Pérez
Abordaje Psicofarmacológico de las Adicciones. Págs.
22-29
Noemí Estela Valerga.
Trastorno Depresivo Atípico. Págs. 30-33
Liliana Gil; Ana María Luchesi; Daniel Alfredo; José
Ruffo
Investigación Bibliográfica Sobre los IRSS.
Págs. 34-40
María Inés Calcagno; Mónica Pernigotti;
Mario Picozzi; Claudia Taraciuk;
Adriana Abadi de Stolkart.
• VOLUMEN 4 -Nº 14- 1997
Número dedicado al "VII Curso Intensivo
de Actualización en Psicofarmacología Clínica",
organizado por la "Fundación de Docencia e Investigación
Psicofarmacológica" (FundoPsi)
Programa de Educación Psicofarmacológica Continua
(P.E.P.C.). Pág. 2
Patricia Frieder
Duelo: ¿Estrés o Depresión? Tratamiento
Psicofarmacológico. Págs. 3-9
Roberto Bronstein
Disfunción Neurosecretoria de la Hormona de Crecimiento
en la Enfermedad Depresiva Mayor. Págs. 10-14
Rosana Fiasche, Hugo Fideleff, Julio Moizeszowicz, Patricia
Frieder, Stella Maris Pagano, Matilde Holland
Profilaxis con Antidepresivos, en los Períodos sin
Depresión?. Eficacia y Duración. Págs.
14-21
Rodolfo Zaratiegui
Rol Actual de los Anticonvulsivantes como Estabilizadores
del Animo en el Trastorno Bipolar. Págs. 22-26
Myriam Monczor
Trastorno Bipolar Durante el Embarazo y el Puerperio. Págs.
27-32
Vicisitudes del Tratamiento Psicofarmacológico
Liliana Fernández
• VOLUMEN 4 -Nº 15- 1997
Número dedicado al "VII Curso Intensivo-Interactivo
de Actualización en Psicofarmacología Clínica",
organizado por la "Fundación de Docencia e Investigación
Psicofarmacológica" (FundoPsi)
La Genética de la Esquizofrenia: Presente y Futuro.
Pág. 3-9
Pablo Gejman
Importancia Clínica de los Receptores Dopaminérgicos.
Pág. 9
Oscar Gershanik
Psicobiología de las Conductas Violento-Impulsivas.
Págs. 10-11
Julio Moizeszowicz, Sergio Guala, Liliana Fernández
Nuevas Perspectivas de Fármacos Antipsicóticos.
Págs. 12-15
Marcelo Marmer, Emilia Suarez
Nuevos Antidepresivos. Págs. 16-23
Patricia Frieder
Diferencias entre IRSS. Págs. 24-30
Rodolfo Zaratiegui
Tratamiento Psicofarmacológico de los Diferentes Subtipos
de la Enfermedad Maníaco-Depresiva en Adolescentes,
Embarazadas y Adictos. Págs. 31-32
Myriam Monczor
• VOLUMEN 4 -Nº 16- 1997
Número dedicado al "VII Curso Intensivo-Interactivo
de Actualización en Psicofarmacología Clínica",
organizado por la "Fundación de Docencia e Investigación
Psicofarmacológica" (FundoPsi)
VII Curso Intensivo de Actualización en Psicofarmacología
Clínica.
Respuestas del Sistema Interactivo de consulta clínica.
Págs. 3-6
Julio Moizeszowicz, Patricia Frieder
Factor Liberador de Corticotrofina (CRF) ¿Nuevo Target
Psicofarmacológico?.
Págs. 7-11
Guillermo Dorado
¿Síndrome Serotoninérgico o Potenciación
de Efectos Adversos por Interacción
con el Sistema del Citocromo P 450?. Págs. 12-15
Liliana Fernández, Roberto Bronstein, Julio Moizeszowicz,
Sergio Guala
Tratamiento del Trastorno Bipolar en Adolescentes, Embarazadas
y Adictos.
Págs. 16-20
Myriam Monczor
Psicobiología Clínica de las Conductas Violento-Impulsivas.
Págs. 21-25
Julio Moizeszowicz, Sergio Guala
Risperidona su Utilidad Clínica. Págs. 26-32
Marcelo Marmer, Emilia Suarez.VOLUMEN 5 -Nº 17- 1998
Actualización en el Uso de Antidepresivos en los Trastornos
de Pánico. Págs. 3-6
Silvia Malacrida
Enfoque Farmacológico de la Depresión Refractaria.
Págs. 7-9
Estela Abraham
Neurolépticos Atípicos. Clozapina y Risperidona.
Búsqueda Blibliográfica.
Págs. 10-20
Acerca de su Uso en Niños y Adolescentes.
Stella Maris Ramírez
Trastornos por Abuso de Sustancias (Benzodiacepinas). Págs.
21-23
Comorbilidad e Interfases
Rafael Groisman
Psicofarmacología del Paciente Dependiente en la Deprivación
en la Fase Aguda y Período Crítico. Págs.
24-25
Juan Carlos Hernández
Psicofarmacología de los Estados Agresivos en la Niñez
y Adolescencia.
Págs. 26-29
Patricia Frieder
Informaciones. Pág. 30
• VOLUMEN 5 -Nº 18- 1998
El rol de los psicofármacos en el tratamiento
de la psicosis. Págs. 3-5
Patricia Frieder
Troicotilomanía: Impulsión o compulsión?.
Págs. 6-16.
Carolina Remedi, Néstor Edelstein
Trastornos generalizados del desarrollo (TGD). Espectro autista.
Trastornos asociados. Diagnóstico diferencial. Págs.
17-29.
Miguel Angel García Coto, Flavia Sinigagliesi.
Trastornos de ansiedad y depresión en pacientes con
cardiordesfibrilador implantable. Págs. 18-30.
Fernando González, Adriana Pintos
• VOLUMEN 5 -Nº 19- 1998
Número dedicado al "VIII Curso Intensivo-Interactivo
de Actualización en Psicofarmacología Clínica",
organizado por la "Fundación de Docencia e Investigación
Psicofarmacológica" (FundoPsi).
Presentación de la Cuarta Edición del Libro
"Psicofarmacología Psicodinámica IV Estrategias
Terapéuticas y Psiconurobiológicas", llevada
a cabo en el VII Curso Intensivo-Interactivo de Actualización
en Psicofarmacología Clínica, el 12 de Septiembre
de 1998 en el Paseo La Plaza. Págs. 3-11
Julio Moizeszowicz, Presidente de Fundopsi.
Acción Antidepresiva por Inhibición de la Recaptación
de Noradrenalina: Reboxetina. Funcionamiento Social y Nuevos
Antidepresivos. Págs. 12-19
Patricia Frieder
Antipsicóticos de Reciente Aparición: Sertindole,
Olanzapina, Quetiapina, Ziprasidona y Zotepina. Págs.
20-25
Emilia Suarez
Mantenimiento a Largo Plazo de lo Antipsicóticos en
la Esquizofrenia. Relación entre Efectividad, Efectos
Adversos y Costos Económicos. Págs. 26-32
Marcelo Marmer
• VOLUMEN 5 -Nº 20- 1998
Número dedicado al "VIII Curso Intensivo-Interactivo
de Actualización en Psicofarmacología Clínica",
organizado por la "Fundación de Docencia e Investigación
Psicofarmacológica" (FundoPsi).
Enfermedad de Alzheimer: Bases Biológicas y Estrategias
Terapéuticas Actuales. Págs. 4-12
Myriam Monczor
Desarrollo Histórico de la Selectividad y Especificidad
de los Antidepresivos.
Págs. 13-23
Rodolfo Zaratiegui
Alcoholismo: Bases Psiconeurobiológicas para un Tratamiento
Psicofarmacológico Posible. Págs. 24-32
Gabriel Handlarz, Guillermo Dorado |
|
|
|
|
|